Satélites, Energía Nuclear, Biotecnología

miércoles, 18 de enero de 2023

¿Qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial de satélites en órbita?


En todo nuestro planeta, la soberanía espacial es un tema de debate. Muchos de los países del mundo disputan la posibilidad de contar con satélites artificiales, sobrevolando la órbita terrestre, en el espacio exterior. Aunque, por supuesto, no son la mayoría de las naciones las que cuentan con esta oportunidad.
Fundamentalmente, los países considerados como "potencias mundiales" son quienes poseen de estos grandes aparatejos flotando por el espacio. Si tuviéramos que organizarlos en un listado, no podemos dejar de mencionar a países como: 
  • Estados Unidos: alrededor de 1.897 satélites en órbita.
  •  Rusia: cuenta con 146 satélites operativos.
  •  China: con 316 satélites en funcionamiento actualmente.
  • Francia: actualmente posee 164 satélites activos.
  • India: tiene 124 satélites en funcionamiento.
  •  España: cuenta con 29 satélites en total.

La historia satelital en Argentina comenzó en enero de 1990, mucho antes de lo que muchos creen, cuando el cohete Ariane depositó en la órbita al Lusat-1, proyectado y construido por la Asociación Mundial de Satélites de Radioaficionados (Amasat), el cual tenía por objetivo proveer de comunicaciones a la totalidad de sus socios.

Entre los varios intentos experimentales de esos tiempos, también está el SAT-1 Víctor, el cual se desarrolló en el Centro de Investigaciones Aplicadas del Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba, que portaba a bordo dos cámaras para poder tomar imágenes de la Tierra.

Todas éstas experiencias se hicieron mientras la naciente Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), institución argentina orientada al desarrollo de tecnología espacial (una NASA argentina), elaboraba el conocido Plan Espacial Nacional, un programa estratégico para poder desarrollar en el país conocimiento tecnología para el sector aeroespacial.

Primeros satélites de la CONAE

El primer dispositivo producido por el Plan Espacial de la CONAE fue el SAC-B, que se lanzó en 1996, pero -por fallas en el cohete estadounidense que lo quiso transportar- no se pudo terminar de eyectar al satélite a la órbita terrestre. Por eso, a su sucesor, el SAC-Alanzado en diciembre de 1998, hay que nombrarlo como el que inauguró formalmente la trayectoria argentina en el espacio.

El siguiente satélite, el SAC-C, se lanzó en noviembre de 2000. Éste fue el primer satélite argentino de observación terrestre y llegó a mantenerse operativo durante 13 años. Luego, en junio de 2011, llegó el SAC-D Aquarius, satélite con el que -por primera vez- se pudo medir la salinidad superficial de los océanos. Aportó además datos sobre el clima y la atmósfera muy importantes para la ciencia en nuestro país.

El último lanzamiento fue la Constelación SAOCOM, formada por dos satélites, uno lanzado en octubre de 2018 y otro en agosto de 2020. Su objetivo principal es detectar la humedad del suelo mediante tecnología de radar.

Los SAOCOM funcionan en conjunto con cuatro satélites italianos COSMO SkyMed en el Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la CONAE y la agencia espacial italiana ASI, para contribuir a la gestión de emergencias y al desarrollo económico.

La hora de los ARSAT

En los primeros años del siglo presente, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, en la provincia de Río Negro, lograron desarrollar un satélite con fines educativos llamado Pehuensat-1. Éste despegó el 10 de enero de 2007 desde la India.

Ese mismo año, se empezó a producir el Arsat-1, el primero de los tres satélites geoestacionarios de comunicaciones proyectados entre el INVAP y la empresa AR-SAT, lanzado en 2014 para ofrecer servicios de televisión, telefonía, transmisión de datos Internet al país y a los vecinos Chile, Uruguay, Paraguay y la parte argentina en la Antártida.

El Arsat -2 se lanzó el 30 de septiembre de 2015, pensado y desarrollado para transportar señales de radiofrecuencia para telecomunicaciones. Y se complementa al trabajo del Arsat-1, extendiendo la totalidad de su espectro y cobertura al resto del continente americano.

¿Qué lugar ocupa la Argentina en materia satelital?

En escala histórica, podemos contabilizar que la Argentina llegó a poner 11 satélites en órbita, desde 1990. De esos 11, continúan aún funcionando seis. Pero volvimos a subir al número 11 ya que el Gobierno había anunciado el lanzamiento de cinco satélites gestionados por el CANSAT, que es el concurso de tecnología espacial abierto a estudiantes, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y CONAE.

Finalmente, estos nuevos satélites -construidos por estudiantes de escuelas secundarias de distintos puntos del país- fueron lanzados desde la provincia de Córdoba.

A nivel mundial, nuestro país está entre los 10 países que no solamente poseen satélites propios, sino que también cuentan con la capacidad de lanzar sus satélites propios al espacio.

Argentina llegó a desarrollar el primer prototipo de lanzador de satélites

El presidente de la NaciónAlberto Fernández, junto con eltitular de la cartera de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDaniel Filmus y elGobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunciaron en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la CONAE, en Córdoba, una inversión de $9.730 millones para generar el primer prototipo argentino lanzador de satélites, que recibirá el nombre de Tronador, denominado en sus siglas como TII-70.

fuente: INFOBAE

¿Qué es la protonterapia y cómo funciona?

 

El CeArP será el primero de estas características en la Argentina y en toda Latinoamérica.

Dialogamos con Tomas Presman, Ing. Biomédico de nuestra Casa y ex prosecretario de la Secretaría de Graduados, quien se encuentra trabajando en la División de Equipos Médicos de INVAP sobre el desarrollo de este centro de vanguardia tecnológica.

“Es un centro de tratamiento oncológico de última generación donde se van a instalar equipos, de los cuales cuatro de ellos, son los primeros que se instalan en el país con una tecnología muy importante y precisa para el tratamiento del cáncer particularmente con radioterapia. Además, el equipo de protonterapia es el primero que se va a instalar en el hemisferio sur”.

Ing. Biomédicos Tomás Presman

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene a su cargo este proyecto que incluye la definición, construcción, comisionamiento y puesta en marcha del primer centro de protonterapia de Latinoamérica, el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conjuntamente con la Universidad de Buenos Aires (UBA), en particular con la colaboración del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, dependiente de la misma.

El CeArP, que será el primero de estas características en la Argentina y en toda Latinoamérica, estará dividido en dos sectores: uno correspondiente a la innovadora terapia con protones y el otro, también llamado sector convencional, que alojará los equipos convencionales de radioterapia.

La obra, que cuenta con el apoyo de la empresa rionegrina INVAP, se llevará a cabo en dos etapas: primero se construirá y se completará el sector convencional, dejando operativo todos sus servicios, y, luego, se erguirá el edificio para alojar el equipo de protonterapia.

¿Qué es la protonterapia y cómo funciona?

La protonterapia se considera la forma más avanzada de radioterapia que utiliza haces de protones para el tratamiento de cáncer porque permite concentrar la entrega de la dosis terapéutica en el volumen tumoral, reduciendo los efectos secundarios sobre tejidos sanos.

Este tratamiento utiliza los protones como si fueran proyectiles de máxima precisión contra los tumores. Su importancia radica en las propiedades físicas y radiobiológicas únicas de estas partículas.Los iones cargados de altas energías (velocidades comparables a la de la luz) pueden penetrar los tejidos con poca dispersión lateral, depositando bajas dosis en los primeros centímetros (tejidos sanos) para finalmente concentrar la máxima dosis durante su frenado, en los últimos centímetros de sus trayectorias (tumor). Esto permite una definición precisa en términos dosimétricos de la región a tratar. La dependencia con la profundidad de la deposición de energía de la partícula cargada se denomina “Pico de Bragg”.

Desde el punto de vista radiobiológico los protones, especialmente al final de sus trayectorias (zona del tumor), pueden generar una gran cantidad de daño complejo en el ADN de las células tumorales, mucho mayor que el causado por fotones o electrones, siendo la habilidad de la célula para reparar dicho daño mucho más limitada. Las estructuras críticas y tejidos sanos (como podrían ser el corazón, el cerebro o la columna vertebral) que se encuentren próximas a la zona afectada por un tumor, pueden evitar ser irradiadas o eventualmente recibir mucha menos dosis que con otras modalidades de radioterapia.

La comunidad científica recomienda el uso del tratamiento con protones para una serie de indicaciones basadas en evidencia, estimándose que globalmente 120 pacientes por millón de habitantes por año, como mínimo, se beneficiarían sustancialmente con la protonterapia. Una proporción importante de éstos son niños, en quienes se pueden lograr mejoras importantes en el tratamiento y efectos secundarios reducidos a largo plazo.

Este número está aumentando paulatinamente a medida que surgen nuevos resultados en todo el mundo. Los principales criterios que se consideran para la elección de esta modalidad son:

Pacientes para quienes la disminución de la dosis de radiación en tejido sano debería mejorar sustancialmente la calidad de vida al evitar los efectos secundarios en estos tejidos. Con tumores para los cuales los mejores tratamientos actuales no permiten administrar la dosis de radiación requerida, debido a la vecindad de estructuras críticas en las proximidades del tumor, muy resistentes a la radioterapia estándar. La dosis de radiación necesaria para el control es demasiado grande y afectaría en mayor medida a todos los tejidos en el camino de la radiación.

Personas especialmente vulnerables a los efectos tardíos relacionados con la radioterapia que afectan la función normal de los órganos, el crecimiento, el desarrollo físico y la aparición de segundas neoplasias malignas.

Un hecho tecnológico para América Latina

Este Centro de Protonterapia se convertirá en el primero de su tipo en todo el hemisferio sur y Latinoamérica. Solo 20 países a nivel mundial cuentan con esta tecnología avanzada en materia de tratamiento contra el cáncer.

Su edificio, que está en construcción, tendrá casi 8.000 metros cuadrados, y se estima que hay un universo potencial de 7.000 pacientes que podrían ser tratados con esta modalidad.

“Es un hecho tecnológico para América Latina muy importante y de gran aplicación para el tratamiento de tumores y cáncer pediátrico en el sistema nervioso central. Es decir, tratamientos de alta complejidad que con la protonterapia se puede realizar minimizando los riesgos y maximizando la eficacia del tratamiento. Muchos de estos casos hoy en argentina se derivan a Estados Unidos para tratarse allá, pagándolo. Este será un centro público donde se podrá tratar la ciudadanía con este tipo de patologías específicas en nuestro país. Esto probablemente será un centro de derivación de todo el país y países de la región”.

Ing. Biomédico Tomás Presman

Presman destacó las grandes ventajas de poder contar desde el sistema de salud público con recursos que permitan dar una mejor calidad de atención y una mayor eficacia del tratamiento a las personas que no pueden acceder al mismo debido a sus costos. Debido a que este tipo de tratamientos son muy costosos, alrededor de 300 mil dólares. A raíz de la instalación del equipo de protonterapia podrá hacerse de forma gratuita en el país.

“Lo difícil es que la gestión es compleja porque no hay personal especializado, pero para ello INVAP está desarrollando este proyecto y capacitaciones. Será un centro de referencia muy importante donde va a haber equipos interdisciplinarios de trabajo en el tratamiento del cáncer. Además, para los biomédicos se desarrollará un laboratorio de investigación que se llamará Laidep que va a tener un sector con recursos instalados con un haz fijo de protones para experimentación e investigación”.

Ing. Biomédico Tomás Presman

60c36ad599d90_900.jpg

Las características destacadas del CeArP

El centro también contará con un "Acelerador Lineal Versa HD" que permite realizar radiocirugía dinámica de alta definición, proporcionando tratamientos con precisión guiada anatómicamente a velocidades superiores a los equipos convencionales.

Otro de los nuevos equipos se llama "Acelerador Lineal para Radiocirugía CyberKnife" y se utiliza para el tratamiento de tumores malignos y benignos, en general localizados tanto en zonas estáticas del cuerpo como en órganos afectados por el movimiento y cáncer pediátrico del sistema nervioso central.

Para poder llevar adelante estos tratamientos, el primer paso es el diagnóstico a través de tomografía computarizada de alta resolución, para lo que el centro contará con un "tomógrafo de energía dual" que provee información muy específica, lo que mejora la caracterización de la composición del tejido y disminuye considerablemente los errores asociados al cálculo de la dosis de protones que deben aplicarse.

A la vez, para la planificación de tratamientos de radioterapia, se utiliza también un Equipo de Resonancia Magnética, otro de los equipamientos que tendrá el centro, que permite la delineación de volúmenes tumorales y estructuras sanas, así como también para el seguimiento de la respuesta al tratamiento.

Junto con el tomógrafo de energía dual, este equipo de resonancia magnética conformarán un sector de imágenes de avanzada y de grandes prestaciones, totalmente integrado y compatible.

El CeArP incluirá, además, el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Protonterapia (Laidep), destinado a promover actividades de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos.

Para ello, contará con una sala con un haz independiente e idéntico al que se utiliza con los pacientes en la sala clínica, lo que permite optimizar el entrenamiento.

“EN 2 AÑOS TENDREMOS EL PRIMER CENTRO DE PROTONTERAPIA DE AMÉRICA LATINA”

 






El Gerente de Investigación y Desarrollo en Aplicaciones Nucleares a la Salud de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Gustavo Santa Cruz, charló con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en Radio 10 sobre el avance que significa este tratamiento para pacientes oncológicos.

¿Qué significa la protonterapia y qué importancia tiene la UBA? ¿Qué importancia tiene la Argentina y en cuánto puede cambiar a los infantes de nuestro territorio?

Voy a tratar de explicar primero cuales son las distintas alternativas que tienen los tratamientos oncológicos, una de las tres herramientas fundamentales es la radioterapia (la utilización de las radiaciones). Generalmente trato de hacer una analogía con las cosas para que se entienda y ver las diferencias, en este caso la analogía es pensar en un ejército que tiene que combatir un enemigo y ese enemigo está instalado en una ciudad donde hay gente que tiene que proteger y contamos con una artillería que tiene que tener buena puntería y proyectiles. La radioterapia estándar o los rayos x que nosotros utilizamos para el tratamiento radiante tiene muy buena puntería pero son proyectiles de bajo calibre. Cuando uno tiene un tumor (por ejemplo, en una zona complicada porque hay estructuras críticas para proteger o el tumor es resistente a la radioterapia hay que cambiar de estrategia) de alguna manera si mejoramos la puntería y usamos otro tipo de proyectiles de mayor calibre veamos como resulta. Eso es la protonterapia: utiliza partículas mucho más pesadas que las que se utilizan en la radioterapia estándar. La radiación es mucho más pequeña. Los protones son más pesados y la característica que tienen es que en algún momento paran, los rayos x por más que se atenúan a lo largo de su camino en el tejido siempre están irradiando más allá del tumor. Servirá mucho para los pacientes pediátricos, que son el caso obvio, porque uno espera una calidad y expectativa de vida a lo largo de todos sus años y como están en desarrollo son muy sensibles a los efectos secundarios.

¿Este es el primer equipo que habría en Argentina para esta terapia?

Si, por supuesto, no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica y me atrevería a decir que por el tipo de tecnología que vamos a instalar es el primero del Hemisferio Sur.

¿Sería un trabajo en conjunto entre la UBA y la CNEA en el Hospital Roffo?

Exactamente, el, centro se está construyendo en este momento en los terrenos vecinos al Roffo.

La Argentina podría tratar más de 5000 pacientes por año, si hacemos la cuenta con toda Latinoamérica los números son muy importantes.

¿Cuándo calculamos que esto estaría funcionando?

Claramente se retrasó el proyecto, pero uno estima que en dos años el centro estaría operativo y comenzaría a tratar pacientes.

¿Cuántos niños estiman que se pueden llegar a curar?

La estadística por suerte en el cáncer pediátrico no es el más frecuente, el tema es que son los más críticos y son los que más posibilidad tienen con este tipo de terapia. Uno habla en general de 120 pacientes por años por millón de personas que se beneficiarían con esta técnica. La Argentina podría tratar más de 5000 pacientes por año, si hacemos la cuenta con toda Latinoamérica los números son muy importantes.

¿Por qué esto se puede hacer en la Argentina entre una universidad pública, un organismo del sistema científico público y un hospital universitario?

La razón principal es que somos instituciones de investigación y desarrollo. La UBA es una institución académica, la CNEA también lo aplica a través de sus institutos Balseiro,  Dan Beninson y Sábato. Siempre se ha trabajado con este tipo de tecnología y conocemos las bases científicas y tecnológicas que fundamentan la protonterapia. De hecho, en CNEA tenemos un proyecto de hace muchísimos años que es usar los neutrones de un reactor para utilizarlo en tratamientos clínicos. Hacemos lo que se llama terapia por captura neutrónica, que se desarrolla en el reactor de Bariloche. De alguna manera es familiar para nosotros trabajar con tecnología de avanzada y con radiaciones diferentes a las habituales.


Prontoterapia

 ¿Qué significa para usted en lo personal y profesional?

En lo personal, es básicamente pensar en el producto final de toda la investigación y el esfuerzo que uno pone. Este producto final es el paciente y es el que se va a beneficiar, el hecho de que esto surja de instituciones públicas hace que ese beneficio pase a todos. Ese es el objetivo de nuestro trabajo en cuanto a instituciones públicas.

A través de la generación del plan Nacional de Medicina y Radioterapia en el Gobierno de Cristina Fernández se promovió y estimuló la creación de centros en todo el país para hacer una medicina nuclear federal, por eso este proyecto tuvo un gran impulso. Luego tuvimos que sostenerlo para que no dejara de existir, no fue el mismo apoyo del que existió durante esos años, ahora surge nuevamente con este gobierno de Alberto Fernández porque es la misma motivación y creemos que va a ser un punto de continuación y exitosa terminación.

Nos contabas de una obra civil que se inició en Nazca y San Martín en CABA. Hay una aparatología especial se supone…

Dentro de esta obra civil va a haber dos salas de protonterapia, que será la más alta tecnología que podemos contar al día de hoy. Y, a su vez, habrá dos sectores con radioterapia con rayos x pero de muy alta calidad, junto con un sistema de diagnóstico por imágenes muy avanzado y un laboratorio dedicado a la investigación y desarrollo con inmediata aplicación a la clínica. Eso es algo que nosotros vamos a trabajar en conjunto con los médicos del Roffo y los científicos de la CNEA vamos a llevar adelante para mejorar cada vez más estas técnicas.

¿La protonterapia puede cambiar la expectativa?

Creo que sí y hace falta más todavía. Uno debería pensar en centros adicionales tal vez más compactos, con menos costos en otras partes del país. Se puede comenzar a desarrollar esta red en las distintas provincias, esto es una semilla.

¿Es posible saber la inversión de esto?

Dos salas de protones tiene un costo de entre 55 y 60 millones de euros, con construcción y equipamiento. Es una inversión enorme y tiene que volver claramente a la gente que lo ha financiado.

¿También tenemos médicos, técnicos y enfermeros preparados?

El Roffo y el Garraham están muy capacitados y deberán ir a capacitarse al exterior sobre esta nueva radioterapia. Los conceptos son los mismos, la máquina es otra y la manera de prescribir el tratamiento es diferente, por eso hace falta también todo un plan de capacitación de recursos humanos que acompañe el proyecto, eso hay que hacerlo ahora en estos años.





martes, 17 de enero de 2023

Argentina- País nuclear

"Con una inversión de 8.300 millones de dólares, la mayor de origen chino en el país, la construcción comenzará a fines de 2022 e involucrará la creación de más de 7.000 empleos directos, además de una integración aproximada del 40% por parte de proveedores nacionales. El acuerdo fortalecerá los lazos para el desarrollo pacífico de la ciencia y tecnología nuclear, la generación de energía limpia y el desarrollo industrial y permitirá ampliar las capacidades nucleares nacionales gracias a la transferencia de tecnología para la fabricación argentina de elementos combustibles nucleares.

La central de tipo HPR-1000 contará con una vida útil de 60 años y utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. Cumple con todos los requisitos estipulados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e incorpora todos los avances en materia de seguridad establecidos en la última década" (1)

 Esta noticia apareció en febrero de 2022, y nos parecía oportuno comenzar el proyecto de 'Fronteras de la ciencia' informando cuáles son los proyectos en materia de Energía atómica. Es necesario estar informado cuáles son lo organismos que intervienen, los presupuestos, los alcances de esos proyectos, que colocan a La Argentina, a la vanguardia de la ciencia en Latinoamérica, y cuales son las políticas desde el Estado. 

Este blog busca informar y justificar porque Argentina ha tenido tres Premios Nobeles en Ciencia (Houssay, Leloir, Milstein) y siempre estuvo muy adelante en los desarrollos tecnologicos y científicos,(hace poco lo ha ganado un mexicano en física). Lo importante es entender qué se hizo para desarrollar la ciencia, para divulgar (informar) y quienes toman esas decisiones. A su vez que la población esté informada sobre las consecuencias del uso de la energía atómica. Se vienen tiempos donde los recursos naturales, que se extraen de la tierra, se van agotando.

Carlos Liendro. Docente e Investigador. Proyecto Documentales 'Fronteras de la Ciencia en Argentina'


(1) Atucha III: después de 41 años, se construirá una nueva central nuclear argentina. argentina.gob.ar/noticias

Participaron de la reunión el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, su par chino en Argentina, Zou Xiaoli, el presidente de la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A (Ieasa), Dr. Agustín Gerez, el secretario General de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), Lic. Sebastián Bonetto, el vicepresidente de NASA, Dr. Jorge Sidelnik, y el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Dr. Diego Hurtado de Mendoza, entre otras autoridades y funcionarios de ambos países.

¿Qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial de satélites en órbita?

En todo nuestro planeta, la  soberanía espacial  es un tema de debate. Muchos de los países del mundo disputan la posibilidad de contar con ...